paseando por la pagina de esta amiga de brasil ,encontre este modelo de gorrito que me gusto mucho,lo encontre muy diferente y ademas en su blog subio un video explicando como hacerlo...porsupuesto yo teji el mio en color rojo granate y otro en lana de bebé color blanco...es facil solo hay que mirar bien el video y ya!!
jueves, 30 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
Bolso a cuadros: explicacion de confeccion
Chicas me habia olvidado de compartir la confeccion de este bolsito que les habia mostrado la vez anterior, que gracias a una amiga que nos visita y que le gusto me pidio el paso a paso .aca les va.
MATERIALES:
-Hilo,agujas,alfileres,tijera
-Napa o guata(sirve para acolchar)
-Maquina de coser
-telas a dos tonos,(cada cuadrado de tela miden 14 x 14 cms.)
Confeccion:
Cortar los cuadrados de tela de 14 x 14 cm. ( son 8 cuadros en mezclilla azul y 9 cuadros en tela rayada)
Una vez que los tienes ya cortados unelos uno a uno como se disponene en la fotografia 1,puedes fijarlos primero con un hilvan y luego coserlos o coserlos directamente con la maquina de coser y orillarlos con costura de zig-zag.
Luego del armado de la costura plancha tu trabajo,para darle una buena presentacion.

Foto 2: Una vez realizada la parte externa de tu bolso ponla sobre la napa (tela para acolchar) ,fijala con alfileres y corta por todo el contorno sin dejar margenes,asi tendras el tamaño exacto para bolso.
MATERIALES:
-Hilo,agujas,alfileres,tijera
-Napa o guata(sirve para acolchar)
-Maquina de coser
-telas a dos tonos,(cada cuadrado de tela miden 14 x 14 cms.)
Confeccion:
Cortar los cuadrados de tela de 14 x 14 cm. ( son 8 cuadros en mezclilla azul y 9 cuadros en tela rayada)
Una vez que los tienes ya cortados unelos uno a uno como se disponene en la fotografia 1,puedes fijarlos primero con un hilvan y luego coserlos o coserlos directamente con la maquina de coser y orillarlos con costura de zig-zag.
Luego del armado de la costura plancha tu trabajo,para darle una buena presentacion.
Corta de esta misma manera la tela de forro (parte interna) en mi caso use una tela blanca que aca en chile se llama spandex que es muy economica.

Foto 3: dispon la tela del forro de esta manera,es decir abajo y encima la parte del bolso con la napa mirando hacia arriba como sale en esta fotografia recorta por el contorno y orilla con la maquina de overlook o si no la tienes puedes orillar con la costura zig-zag.

Foto 4: Una vez que tienes todo listo ,las tres partes de tu trabajo ( recuerda que son tres piezas--- forro blanco,la napa y la parte externa del bolso---todo cosido y orillado al mismo tiempo) dobla el bolso de la manera en que aparece en la fotografia Pero OJO: Yo en la fotografia lo puse por el derecho pero en realidad debes hacerlo por la parte interna donde está la tela blanca que sera por donde deberas coser la labor,asi no se notaran las uniones. Coselo a maquina de coser ,con varias pasadas para reforzarlo bien y no se te descosa despues.
Foto 3: dispon la tela del forro de esta manera,es decir abajo y encima la parte del bolso con la napa mirando hacia arriba como sale en esta fotografia recorta por el contorno y orilla con la maquina de overlook o si no la tienes puedes orillar con la costura zig-zag.
Foto 4: Una vez que tienes todo listo ,las tres partes de tu trabajo ( recuerda que son tres piezas--- forro blanco,la napa y la parte externa del bolso---todo cosido y orillado al mismo tiempo) dobla el bolso de la manera en que aparece en la fotografia Pero OJO: Yo en la fotografia lo puse por el derecho pero en realidad debes hacerlo por la parte interna donde está la tela blanca que sera por donde deberas coser la labor,asi no se notaran las uniones. Coselo a maquina de coser ,con varias pasadas para reforzarlo bien y no se te descosa despues.

Ahora solo faltan los tirantes del bolso,las medidas del largo del tirante no las incluyo porque eso depende del largo que quieran darle uds a su bolso,puede ser manillas cortas o largas .Solo que deben ponerle en la parte interna de la tela del tirante otra tela una engomada para que refuerze y le de cierta rigidez,esta es una tela que viene con un leve pegamento que al ponerle la plancha caliente se pega.aca en Chile se llama entretela.
jueves, 16 de junio de 2011
idea con la argolla tejida a crochet: Un collar
argollas tejidas a crochet
-crochet de punta muy finita
-Hilo matizado de color a eleccion

viernes, 10 de junio de 2011
Otro dato Para Tejedoras

amigas: encontre esta pagina de una amiga Peruana,el blog es muy hermoso e instrucctivo ya que por cada manualidad tejida, adjunta tambien la explicacion escrita y tambien su correspondiente video para hacer el paso a paso...haz clic en todo lo que veas en su pagina porque nos enseña esta profesora no solo a tejer a crochet,tambien a 2 agujas ,y diferentes tejidos desde mitones,gorritos,amigurumis...etc....visitala
Suscribirse a:
Entradas (Atom)